Lo que los nuevos consumidores esperan de las marcas y cómo conectar con ellas

La conexión emocional importa más que nunca

En pleno 2025, el mercado ya no gira solo en torno a precios, productos o promociones. Según un estudio publicado en MarketingDirecto, el 88 % de los consumidores compra marcas que se alinean con sus propios valores.

Además, otro dato relevante nos lo da la Generación Z: solo el 47 % de los jóvenes sigue marcas por sus productos. Lo que realmente valoran es el contenido, la historia, la coherencia y el propósito detrás de cada empresa.

Este cambio de mentalidad exige que las marcas grandes y pequeñas se replanteen cómo relacionarse con su audiencia. Y sí, también afecta y beneficia en parte al mundo rural.

El nuevo consumidor: más emocional, más exigente

El consumidor actual no quiere solo comprar, quiere sentir afinidad. La gente elige marcas que respetan el medio ambiente, defienden valores sociales, promueven la equidad o impulsan lo local. Este fenómeno afecta a todas las generaciones, pero especialmente a los más jóvenes.

Algunos datos clave:

  • El 88 % de los consumidores se siente más propenso a comprar a marcas que comparten sus valores.
  • Solo el 47 % de los jóvenes siguen marcas por sus productos. Necesitan algo más.
  • El contenido que entretiene, educa o emociona supera al contenido comercial en impacto.

¿Qué significa esto para las empresas rurales?

Los negocios rurales tienen una gran ventaja natural: parten de una base de autenticidad, valores humanos, sostenibilidad real y compromiso local. Pero eso no es suficiente si no se comunica.

Para conectar con los nuevos consumidores, es necesario:

1. Mostrar los valores, no solo el producto

No se trata solo de enseñar el queso, la miel o la casa rural, o el producto o servicio que se esté vendiendo. Se trata de contar por qué lo haces, cómo cuidas el entorno, a quién ayudas en tu comunidad.

Ejemplo: “Somos una panadería que trabaja con harina de productores locales y respeta los tiempos del proceso tradicional.”

2. Crear contenido que inspire o emocione

La Generación Z quiere ver algo con lo que conecte. Muestra tu día a día en el negocio, tus herramientas, tus historias, tus errores y aprendizajes. Eso te diferencia de cualquier gran cadena.

3. Apostar por la coherencia

No vale decir que eres sostenible si usas envases que no lo son. O hablar de cercanía si no respondes mensajes. Hoy, la coherencia se nota… y se valora.

Estrategias para conectar desde lo rural

  • 🎥 Crea vídeos breves en Instagram, TikTok o Facebook mostrando el proceso de lo que haces o testimonios de clientes reales.
  • 📖 Cuenta tu historia en tu web, blog o redes: ¿por qué se creó ese negocio?, ¿qué sueñas con lograr?, ¿qué obstáculos has superado?
  • 🧵 Sé constante y humano en la comunicación. Publica con frecuencia, responde con cercanía y cuida la comunidad que se forma alrededor de tu proyecto.
  • 🌍 Únete a causas locales o globales que encajen con tu identidad: medioambiente, comercio justo, repoblación rural, etc.

El futuro del marketing no va de gritar más fuerte, va de conectar mejor. Y eso empieza por tener algo que contar… y contarlo bien.

Si tienes un proyecto rural con valores, personas y verdad detrás, tienes todo lo que hace falta para conectar con los nuevos consumidores. Solo tienes que mostrárselo.

🛑Contáctanos y te diremos cómo: marketingrural.es/contacto

📢 Te invitamos a conocer nuestras marcas:

incubadoradetalentos.com

turepueblas.com

contacteando.com

marketingrural.es


Comparte

Subscribete a nuestra red

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies