Según los últimos informes de Kantar Media, en 2025 cada persona en España consume una media de 3 horas y 15 minutos de vídeo al día. Esta cifra confirma lo que ya intuíamos: el vídeo es el formato estrella del marketing digital y de consumo diario.
Tanto en televisión como en streaming, plataformas sociales o televisión conectada, el contenido audiovisual está presente en la rutina de prácticamente toda la población. Para el mundo rural, esto no es un problema, sino una gran oportunidad.
¿Qué dicen los datos?
Estos son los datos más destacados del informe Inside Video España 2024 (Kantar Media):
- 📺 El 99,7% de los españoles ve contenido en vídeo a diario.
- 🕒 3 horas y 15 minutos es el promedio diario de consumo de vídeo por persona.
- Televisión lineal: Representa el 86,6% del consumo total de vídeo, manteniéndose como el medio preferido por la mayoría de los españoles.
- Vídeo online: Abarca el 13,4% del consumo, con una tendencia creciente, especialmente entre los jóvenes y usuarios de televisión conectada.
- Consumo combinado: El 74,2% de los espectadores combinan televisión tradicional y vídeo online, lo que destaca la necesidad de estrategias de marketing multicanal.
- Televisión conectada (CTV): Los dispositivos para ver contenido de plataformas o streaming. Su penetración en los hogares españoles alcanzó el 69,4% en 2023, facilitando el acceso a ese contenido.
¿Y qué significa esto para el mundo rural y sus negocios?
✅ 1. Tienes la atención de la audiencia más tiempo que nunca
Con más de 3 horas diarias dedicadas al vídeo, la probabilidad de que tu marca rural conecte con su público es altísima… siempre que el contenido esté donde tiene que estar: en las pantallas.
✅ 2. Tu historia importa (y se ve mejor en vídeo)
Los negocios rurales tienen algo que la mayoría no puede fingir: autenticidad, valores, tradición y un entorno visual atractivo. Aprovechar ese capital emocional en vídeos breves o documentales sencillos puede generar un gran impacto.
✅ 3. Puedes estar donde está el consumidor
El 74% de la población ya consume tanto televisión como vídeo online. Esto significa que puedes comunicar tu marca en:
- 📺 TV local o comarcal.
- 📱 Reels en Instagram o vídeos de TikTok.
- 🎥 Anuncios en YouTube o contenidos en televisión conectada.
¿Qué puede hacer una empresa rural para aprovechar esta tendencia?
- Crea vídeos cortos, reales y humanos: una receta, un producto, una vista del campo… no necesitas más que un móvil y autenticidad.
- Publica con frecuencia en redes: especialmente en las que priorizan vídeo como Instagram, Facebook o TikTok.
- Aprovecha la geolocalización: los algoritmos dan ventaja a negocios que muestran contenido local, con contexto y personas reales.
- Colabora con creadores locales: influencers rurales o vecinos con buena presencia online pueden ayudarte a amplificar tu mensaje.
3 horas y cuarto de vídeo al día no son solo un dato, son una realidad.
Las marcas que mejor conecten con esa realidad, especialmente desde la autenticidad y la cercanía, serán las que más crezcan.
🛑Contáctanos y te diremos cómo: marketingrural.es/contacto
📢 Te invitamos a conocer nuestras marcas: